top of page

SIIS de Soltec Salud: Pioneros en la interoperabilidad clínica de Colombia en la Conectatón SIIFA-IHCE 2025

La transformación digital del sector salud en Colombia alcanzó un hito histórico el 20 de junio de 2025 en el Hilton Corferias de Bogotá, durante la realización de la Conectatón SIIFA-IHCE 2025, evento organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial. En este escenario de innovación tecnológica, Soltec Salud con nuestro sistema SIIS se consolidó como uno de los casos de éxito más destacados en interoperabilidad clínica, demostrando que la visión de una historia clínica electrónica unificada e interoperable no solo es posible, sino que ya es una realidad operativa en Colombia.


Gustavo Rojas, gerente de Soltec Salud, durante la Conectatón 2025 de MinSalud en Bogotá, con respaldo del BID y OPS. Imagen destacando la interoperabilidad del sistema SIIS, validado en pruebas oficiales IHCE bajo estándares HL7 FHIR y RDA, conforme a la normativa del Ministerio de Salud de Colombia.

La Conectatón SIIFA-IHCE 2025 representó un ejercicio técnico sin precedentes que reunió a prestadores, aseguradores, proveedores tecnológicos y entes rectores como ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud para validar la capacidad de sus plataformas de intercambiar datos clínicos y financieros bajo estándares internacionales de interoperabilidad.


Este evento se desarrolló evaluando funcionamiento, seguridad y velocidad en los procesos de envío, recepción y trazabilidad de información, marcando un antes y un después en la digitalización del sector salud colombiano.


El evento se enmarcó en el compromiso del Gobierno Nacional de transitar hacia un sistema de salud universal, inclusivo y centrado en la prevención, con la Atención Primaria en Salud (APS) como eje fundamental. Para materializar esta visión, el Ministerio de Salud promulgó el Decreto 228 de 2025, que reglamenta el Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial (SIIFA) y la Historia Clínica Electrónica Interoperable (IHCE).


Imagen oficial de la Conectatón 2025 Colombia, promovida por MinSalud, el BID, la OPS y el Grupo Banco Mundial. Se destacan los ejes de interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (HCE) y del Sistema Integrado de Información Financiera y Asistencial (SIIFA), con profesionales de la salud utilizando tecnología digital en un entorno clínico.

SIIS: Más que un software, una solución integral


Nuestro HIS, SIIS (Sistema Integral de Información en Salud) de Soltec Salud se destacó en la Conectatón como una plataforma tecnológica madura y robusta, desarrollada para responder a las exigencias de interoperabilidad del sistema de salud colombiano. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de software hospitalario, Soltec Salud ha logrado posicionar a SIIS como el sistema de información hospitalaria más versátil del mercado, atendiendo a más de 70 clientes en 18 ciudades de Colombia y Ecuador. Conoce más sobre SIIS y todos nuestro productos aquí.


Características técnicas de SIIS que marcan la diferencia para una interoperabilidad clínica en Colombia


SIIS se distingue por ser una aplicación 100% web Construido sobre una arquitectura web de vanguardia, robusta, segura y optimizada, lo que garantiza escalabilidad, seguridad y accesibilidad desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esta arquitectura tecnológica ha sido fundamental para lograr la interoperabilidad requerida por el Ministerio de Salud, permitiendo la integración seamless con estándares internacionales.


El sistema integra de manera nativa los procesos asistenciales con los administrativos, manejando de forma automática módulos de urgencias, consulta externa, hospitalización, UCI, cirugía, apoyos diagnósticos, salud ocupacional, entre otros. Esta integración total ha sido clave para demostrar en la Conectatón la capacidad de generar y compartir el Resumen Digital de Atención (RDA) de manera eficiente y segura. Descarga el brochure de SIIS aquí.


SIIS de Soltec Salud: interoperabilidad clínica comprobada en la Conectatón 2025


La participación de Soltec Salud en la Conectatón SIIFA-IHCE 2025 sirvió para demostrar en vivo la capacidad de interoperabilidad de su plataforma SIIS frente a todo el ecosistema de salud. En el entorno controlado del evento, SIIS intercambió información en tiempo real con otros sistemas de historia clínica y con los servicios centrales del Ministerio, validando casos de uso tanto clínicos (envío y consulta de RDA) como financieros (registro de facturas, consultas de pagos). Cabe destacar que SIIS se integra fácilmente con otros sistemas, ya sea mediante API estándares o incluso mediante intercambios de datos planos, garantizando la conectividad entre plataformas. Esta flexibilidad de integración permitió que, durante la Conectatón, SIIS se conectara e intercambiara datos sin fricciones con las soluciones de otros proveedores y entidades presentes.


El resultado fue claro: Soltec Salud y SIIS cumplieron con todos los criterios de interoperabilidad establecidos, corroborando su estatus como uno de los casos de éxito destacados del evento en materia de historia clínica electrónica interoperable. Al operar bajo estándares internacionales y nacionales (HL7 FHIR, RDA, FEV, SIIFA), SIIS aseguró que la información viajara de un sistema a otro sin pérdida de fidelidad, manteniendo la seguridad y confidencialidad requerida. Para los tomadores de decisión de hospitales y clínicas, ver a SIIS funcionar hombro a hombro con otras plataformas en un escenario real brindó una poderosa señal de confianza técnica: la inversión en un sistema como SIIS garantiza no solo el cumplimiento regulatorio, sino la capacidad práctica de conectar con redes de atención más amplias, aseguradoras, entes gubernamentales y demás actores, sin desarrollos costosos a medida.



Captura de pantalla de interoperabilidad clínica durante la Conectatón 2025. Visualización de historia clínica estructurada intercambiada entre una IPS con SIIS y otra con software diferente, accediendo al Resumen Digital de Atención (RDA) del repositorio nacional del Ministerio de Salud. Pruebas validadas bajo estándares HL7 FHIR y normativas IHCE en Colombia.

Los protagonistas del éxito: liderazgo técnico y visión estratégica


El éxito de la Conectatón SIIFA-IHCE 2025 ha sido posible gracias al liderazgo del Ingeniero Fernando A. Portilla V., Director del proyecto IHCE del Ministerio de Salud y el BID, cuya visión ha sido clave para conectar sistemas, actores y procesos en beneficio del sistema de salud del país. Portilla, reconocido especialista en estándares internacionales de informática médica y asesor en Salud Digital del Banco Interamericano de Desarrollo, ha sido gestor de bienes públicos digitales en salud como la Red RACSEL.


Equipo Soltec Salud: Innovación y Compromiso


El equipo de Soltec Salud, bajo el liderazgo del Ingeniero Gustavo Rojas, demostró su compromiso con la transformación digital al lograr que SIIS avanzara como uno de los pioneros en lograr una interoperabilidad clínica real en Colombia. La articulación estratégica con aliados como Anyeline Posso Rojas, gerente de Blue Data Service, fue fundamental para el éxito en las pruebas de interoperabilidad.


Beneficios de la interoperabilidad clínica-financiera para IPS y redes de atención


Implementar una solución interoperable como SIIS, alineada con IHCE y SIIFA, conlleva importantes beneficios operativos y estratégicos para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), hospitales y redes de atención:


  • Eficiencia operativa mejorada: La integración de datos clínicos y administrativos elimina la duplicidad de tareas y registros. Por ejemplo, los datos relevantes de un paciente se capturan una sola vez y se reutilizan a lo largo del proceso asistencial y financiero, reduciendo trámites repetitivos y errores humanos. Esto se traduce en menores tiempos de espera, menos pruebas redundantes y flujos de trabajo más ágiles en admisiones, referencias y facturación.


  • Cumplimiento normativo automático: Al contar con un sistema actualizado conforme a las últimas normativas (como la Ley 2015 de HCE interoperable, el Decreto 228 de 2025 y resoluciones sobre facturación electrónica), las IPS aseguran el cumplimiento legal en materia de reporte de datos y protección de la información. SIIS, por ejemplo, incorpora las reglas de validación requeridas y actualizaciones normativas continuamente, garantizando que la operación del hospital esté siempre acorde a la ley. Esto minimiza el riesgo de sanciones y facilita la rendición de cuentas ante entes de control, ya que la información está completa, estandarizada y trazable.


  • Trazabilidad clínica-financiera: La interoperabilidad completa permite vincular cada evento clínico con su registro financiero correspondiente (ordenes, facturas, pagos) de forma transparente. Las herramientas de SIIS ofrecen un seguimiento detallado desde que se realiza un procedimiento o consulta, pasando por su facturación, hasta su pago final, dejando un rastro auditable en cada paso. Esta trazabilidad integral mejora la gestión de glosas y reclamaciones, ya que es más fácil sustentar cada cobro con la evidencia clínica asociada, reduciendo significativamente las cuentas rechazadas. También proporciona información en tiempo real sobre el estado de cartera y producción, útil para la toma de decisiones gerenciales.


  • Reducción de costos y optimización de ingresos: La suma de la eficiencia y la trazabilidad impacta positivamente las finanzas de la institución. Al evitar duplicidades y automatizar procesos, se reducen costos operativos (menos papel, menos correcciones, menos tiempo en conciliaciones manuales). A su vez, la disminución de glosas y la facturación oportuna implican una mejora en los ingresos y flujo de caja de la entidad. Un sistema interoperable como SIIS contribuye a maximizar el retorno de la inversión, al asegurar que cada servicio prestado sea cobrado correctamente y que los pagos pendientes puedan gestionarse y recuperarse con mayor eficacia.


En conjunto, estos beneficios se traducen en una atención al paciente más ágil y segura, un cumplimiento regulatorio sin sobresaltos, y una sostenibilidad financiera reforzada para la institución. La interoperabilidad clínica-financiera ya no es solo un requisito técnico, sino un factor habilitador de eficiencia, calidad y ahorro de costos en el modelo de atención moderno.


Médico usando una tablet en una institución de salud. Texto destaca beneficios de la interoperabilidad clínica para IPS: acceso inmediato a la historia clínica del paciente, menos trámites, cumplimiento con la Ley 2015 de 2020 y alineación con la transformación digital del sistema de salud colombiano. Llamado a la acción para agendar demo de SIIS.

Transparencia financiera y administrativa con el Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial (SIIFA)


Por otra parte, el SIIFA se convierte en la columna vertebral del nuevo modelo financiero y asistencial, siendo obligatorio para prestadores, proveedores de tecnología y entes pagadores. Sus cuatro módulos operarán de manera progresiva: el registro de contratación iniciará el 1 de julio de 2025, y el resto de módulos deberá estar activo a más tardar el 30 de junio de 2026.


Colombia como referente regional: Participación en la Ruta Panamericana de Salud Digital


Colombia forma parte de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), liderada por BID, OPS/PAHO y países de América Latina y el Caribe. La Conectatón SIIFA-IHCE 2025 constituye el tramo nacional de esta ruta y permite al país alinear estándares de interoperabilidad con la región, fomentar proyectos conjuntos de innovación y facilitar la transferencia tecnológica entre naciones.


El éxito de sistemas como SIIS posiciona a Colombia como un referente en la implementación de soluciones de interoperabilidad, demostrando que es posible lograr la integración efectiva de sistemas heterogéneos bajo estándares internacionales.


Conclusión: hacia una salud conectada y transparente


La Conectatón SIIFA-IHCE 2025 demostró que la transformación digital del sistema de salud colombiano es una realidad en marcha, donde la interoperabilidad ya juega un rol central en la eficiencia y transparencia de la atención.


Soluciones como SIIS de Soltec Salud sobresalen al materializar esta interoperabilidad de forma tangible, permitiendo a clínicas y hospitales integrarse plenamente al nuevo ecosistema digital sin fricciones y con la confianza de estar cumpliendo con los más altos estándares técnicos y normativos. Para las instituciones de salud que buscan mantenerse a la vanguardia, la lección es clara: adoptar una plataforma interoperable robusta no solo las prepara para las exigencias regulatorias inminentes, sino que mejora sus procesos internos y resultados financieros.


¿Está su institución lista para dar el siguiente paso hacia la interoperabilidad clínica-financiera? Soltec Salud se posiciona como su aliado estratégico en este camino de transformación digital. Con la experiencia de más de 30 años en software hospitalario y casos de éxito comprobados como el de la Conectatón 2025, nuestro equipo está preparado para acompañarle en la implementación de SIIS y lograr juntos una gestión en salud más eficiente, conectada y segura. Contáctenos hoy mismo para agendar una demostración personalizada de SIIS aquí y descubrir cómo esta solución puede impulsar a su clínica u hospital hacia un nuevo nivel de excelencia operativa y cumplimiento en la era de la salud digital.




 
 
 

コメント


bottom of page